24 de mayo de 2008

Modelo de Respuestas 6: La novela Hispanoamericana en la segunda mitad del Siglo XX

La novela hispanoamericana a partir de los años sesenta
En los años sesenta se produce la consagración definitiva de la novela hispanoamericana, debido tanto a su calidad intrínseca como a factores extraliterarios, entre los que hay que mencionar el triunfo de la revolución cubana, el desarrollo de la industria española y de la política del libro que intenta recuperar el mercado hispanoamericano que existía en España antes de la guerra, así como las muchas traducciones al inglés, al alemán y al francés de estas novelas y las frecuentes versiones cinematográficas, que alcanzan a un público muy amplio.
En general las principales características son las siguientes:
a) Preocupación por las estructuras narrativas que exigen un lector activo capaz de organizar la materia del relato: Cien años de soledad, Gabriel García Márquez.
b) Desarrollo de la experimentación lingüística y experimentación con nuevas técnicas y maneras de narrar: Rayuela, de Julio Cortázar
c) Invención de diversos universos de ficción, Comala, en Pedro Páramo, de Juan Rulfo, Macondo en las novelas de Gabriel García Márquez, Santa María en las de Juan Carlos Onetti.
d) Aparición de novelas histórico-sociales, con amplia panorámica de indagación nacional: Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato.
e) Preferencia por los temas existenciales, huida de los aspectos sicológicos de los personajes, profundización en lo mítico: Conversaciones en la Catedral, Mario Vargas Llosa...
La nomina de autores y obras de este periodo es muy extensa pero además de los anteriores es imprescindible citar a otros como a los cubanos José Lezama Lima: Paradiso y Alejo Carpentier: El siglo de las luces, al paraguayo nacionalizado español Augusto Roa Bastos, Hijo de hombre, o al mejicano Carlos Fuentes, La muerte de Artemio Cruz y la inmensa figura de Jorge Luis Borges.
En las últimas décadas del siglo continúan publicando las figuras consagradas, aunque muchos de estos escritores se vieron obligados a marchar al exilio.En general se escriben novelas menos exigentes para el lector, aparecen diversas novelas sobre la figura del dictador: El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez o Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos y otras de temática subjetiva e intimista cómo El amor en los tiempos del cólera, del premio Nóbel colombiano.

Modelo de Respuestas 5: El Modernismo

Características del Modernismo.
Modernismo es un término general que afecta a todas las artes y que indica una corriente de renovación artística común al arte occidental de principios del siglo XX, al que se conoce como "art nouveau" en Francia y "modern style", en los países anglosajones.
Podemos definirlo como un movimiento artístico que busca el refinamiento en la ornamentación y la fantasía en las formas.
Sus antecedentes están en la estética parnasiana con su búsqueda de un arte aséptico, de "el arte por el arte"; en el decadentismo finisecular que se sitúa al margen de la sociedad, atacando a la burguesía y a su moral hipócrita; y en el simbolismo, que utiliza el símbolo como mecanismo poético fundamental.
El introductor del modernismo en España es el poeta nicaragüense Rubén Darío. En sus obras, Azul o en Cantos de vida y esperanza están presentes todas las características del movimiento:
  • búsqueda de la belleza,
  • desinterés por la dimensión social del arte,
  • sugerencia del símbolo, musicalidad de los versos,
  • correspondencia entre los estados de animo del poeta
  • el paso de las estaciones sobre la naturaleza.
En España modernismo y generación del 98 son dos movimientos simultáneos que tienen el mismo origen: insatisfacción ante la literatura de la época y búsqueda de un lenguaje nuevo, es la respuesta del artista al mundo burgués en el que vive, mostrando su desprecio por la mercantilización del arte. Son dos formas de reaccionar ante la crisis fin de siglo, el modernismo busca un mundo estético basado en su rebeldía ante los valores burgueses, crean una lengua artística muy elaborada, separada de la lengua habitual y a la que sólo tienen acceso los iniciados, mientras que los hombres del 98, no intentan la construcción de un mundo paralelo, sino que tratan de interpretar el existente, aceptan la realidad tratando de reformarla, para ello intentan una revisión intelectual en busca de la esencia de España, de una España que sin abandonar sus raíces tenga posibilidad de cambio. Muchos escritores noventayochistas tuvieron su etapa modernista: Antonio Machado, Valle. Inclán etc.

Modelo de Respuestas 4: La Novela de la Generación del 98

La novela de la Generación del 98

En las preguntas teóricas es fundamental que resumas bien tus conocimientos. es
mejor una redacción corta, coherente y organizada que una retahíla de autores y
obras. Se debe comenzar por una introducción sobre la generación del 98 y seguir
con una serie de generalidades sobre sus novelas y a continuación hacer una
relación de autores y obras.

Podemos definir la generación del 98, de una manera amplia, como un conjunto de escritores, pensadores, científicos, artistas etc., que se sienten profundamente afectados por la crisis de valores de fines del XIX; y, que creen que la guerra de 1898, y la pérdida de los últimos restos de lo que había sido el imperio español, es un momento adecuado para la regeneración moral, social y cultural del país.
Los novelistas de esta generación son Unamuno, Baroja, Azorín y Valle-Inclán. Los cuatro suponen una superación del realismo decimonónico bien creando novelas existenciales como Unamuno, experimentando como Azorín o Valle-Inclán o renovando el viejo realismo como Baroja.
Unamuno rompe con la novela tradicional en el sentido en que todo ella es desnudo relato. La situación sólo es el pretexto para que se muestre la personalidad de los personajes. Los temas que trata son de carácter filosófico: el destino del hombre, la perduración del hombre concreto, la muerte y la nada como final de la vida, el sentido de ésta, la impotencia de la razón para comprender la vida.Citamos a continuación alguna de sus principales novelas:Amor y pedagogía. La primera novela renovadora de esta generación es una sátira del positivismo científico.Niebla: Una novela existencial, en la que la niebla es el símbolo de la angustia en el que se mueven unos personajes polarizados entre la ficción y la realidad. Es interesante la forma en la que Unamuno plantea la relación entre el escritor y su personaje, Augusto Pérez.En Abel Sánchez a través de Joaquín Montenegro vemos el tema de la envidia en la vida española.El tema de la maternidad espiritual lo trata en La tía Tula, y la angustia que provoca la falta de fe y el deseo de tenerla en San Manuel Bueno.
Valle-inclán pasa del impresionismo modernista de las cuatro Sonatas al expresionismo esperpéntico de Tirano Banderas que es una historia caricaturesca y sangrienta de una dictadura americana.La etapa intermedia la constituyen las novelas de la guerra carlista: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de antaño. En el conjunto de novelas de El Ruedo Ibérico Valle nos muestra una España infrarreal, estilizada hasta lo grotesco, trasunto de los años de la dictadura de Primo de Rivera en los que Valle escribe esta trilogía compuesta por La Corte de los Milagros, Viva mi dueño y Baza de Espadas.
Azorín utiliza la novela como soporte de sus innovaciones literarias desde novelas de la primera etapa como Las confesiones de un pequeño filósofo a las novelas objetivistas de la última como Don Juan o Doña Inés.
Las novelas de Baroja se caracterizan por ser el relato biográfico de un personaje central concebido ideológicamente, por lo que tiende a manipular el relato, seleccionando y adaptando los incidentes de manera que se ajusten al tema. Los acontecimientos se suceden en el mismo orden que afectan al héroe, en raras ocasiones un personaje secundario tiene importancia, escaso interés por el amor y las heroínas.Muchas de sus obras están agrupadas en trilogías, unas veces unidas por el tema y otras de manera arbitraria. Entra las más conocidas están: Tierra vasca, La lucha por la vida compuesta por La busca, Mala hierba y Aurora roja, la tetralogía de El mar en la que destaca Las inquietudes de Shanti Andía y una de sus novelas más importantes El árbol de la ciencia, dentro de la trilogía La raza

Modelo de Respuestas 3: La poesía de la Generación del 98

La poesía de la Generación del 98
Para España el siglo XIX termina con una grave crisis: el final de su imperio colonial en 1898. Este acontecimiento provocó una ola de indignación y de protestas que se manifestaron en literatura a través de los escritores de la Generación del 98.
No es propiamente un movimiento literario, sino un grupo de escritores surgidos tras el desastre del 98 que representan un deseo de renovación político y social entroncado con los regeneracionistas. Coinciden en sus temas: el paisaje castellano, el interés por la vida cotidiana del pueblo y el regreso a los clásicos. Coinciden también en la búsqueda de sencillez en la forma y en el empleo de un lenguaje directo.
Los principales componentes de la generación son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Antonio Machado, Pío Baroja y Azorín. Los dos últimos no cultivaron la poesía.
Miguel de Unamuno es el escritor más representativo del 98. Su producción literaria es muy extensa, tocó todos los géneros literarios y a través de ellos expresa sus preocupaciones filosóficas: la angustia ante la muerte, el deseo de eternidad, la búsqueda de la fe, etc. Su poesía, de carácter muy personal, le sirve de vehículo para manifestar sus inquietudes religiosas; su interés por Castilla: paisajes, habitantes, ciudades; su amor por la familia; sus sentimientos ante la expresión artística.Aunque escribió poesías desde muy joven, no las publicó hasta muy tarde por lo que fue más conocido como novelista o ensayista que como poeta.Su primer libro Poesías, está impregnado de inquietudes místicas, de cariño a la tierra natal, de visiones de arte. Siguen Rosario de sonetos líricos y El Cristo de Velázquez, considerado como su mejor obra poética, se trata de un poema muy extenso que nace de la contemplación del cuadro del pintor español. Es una exaltación del amor divino, centrado en la imagen de Cristo, fuente de amor y de perdón. Teresa, es un poema romántico en donde es perceptible la influencia de Bécquer.
Ramón María del Valle-Inclán la importancia de su obra como dramaturgo y novelista hace que su poesía pase desapercibida. Claves líricas es el título con el que recoge la mayor parte de su producción poética. Su primer libro Aromas de leyenda está muy cercano a la estética de Las Sonatas, con la visión artificiosa del paisaje gallego. En El pasajero refleja el decadentismo de su época. Su obra maestra es La pipa de kif, donde los elementos modernistas se deforman hasta lo grotesco, lo que empareja este libro con sus esperpentos teatrales. El último poema del libro, La tienda del herbolario, es una exaltación a lo que Cernuda llamaría más tarde los paraísos artificiales.
Antonio Machado es el gran poeta de la generación y uno de los más importantes poetas españoles de todos el tiempos.
Aunque sus primeros poemas están cercanos a la estética del modernismo, pronto se inclinó hacia un modernismo intimista, de tonos becquerianos, plagado de símbolos y de gran sencillez formal. Su pertenencia a la Generación del 98 se manifiesta por la revalorización del paisaje, la angustia ante el paso del tiempo, la preocupación por la situación española y por su futuro, el escepticismo y la afirmación de la supremacía de lo espiritual sobre lo material. Tres son los temas principales de su obra: la intimidad del poeta: recuerdos, ensueños, sentimiento del paso del tiempo; el paisaje: Castilla y Andalucía, la gente castellana, el pasado histórico, la realidad actual y la realidad nacional vista con sentido crítico; y , por último, el amor.En su evolución poética podemos distinguir las siguientes etapas, cada una de ellas representada por un libro:
  • a) Soledades, el libro más cercano al modernismo: Aparecen los símbolos típicamente machadianos: el agua, las fuentes, los crepúsculos, la tarde. La sobriedad formal y una insistente añoranza de la niñez son las notas más personales de este momento.
  • b) Soledades, galerías y otros poemas, representa el rechazo del modernismo. El contacto con Soria le hace amar el paisaje castellano. Su estética es la de una poesía cada vez más sobria y sencilla. Empiezan a aparecer sus característicos poemas en donde el poeta dialoga consigo mismo.
  • c) Campos de Castilla, es el libro más cercano a la ética y estética del 98 de toda su producción. El poeta se identifica con la tierra castellana y su poesía tiende a una mayor objetividad, sin perder el enfoque intimista.
  • d) Nuevas canciones. Poesía de metro corto, dentro de la corriente neopopularista o bien poemas cortos con reflexiones filosóficas.
  • e) Última etapa. Es la época en la que Antonio Machado se compromete con la República. Aparece la poesía socio-política en sus Poesías de la guerra.

Modelo de Respuestas 2: La Generación del 98

La generación del 98
A los escritores de la generación del 98 les interesa la renovación formal del arte que proponen los modernistas, pero se diferencian de ellos porque buscan un estilo sencillo y antiretórico, renuevan y enriquecen la lengua con neologismos, pero prefieren recuperar léxico tradicional castellano caído en desuso, a introducir las muchas palabras exóticas, sonoras, cosmopolitas, que encontramos en cualquier texto modernista.
Si el modernismo encuentra en la poesía su género literario más representativo, el grupo del 98 cultivará la prosa, la novela y sobre todo el con ensayo, como género adecuado para dar rienda suelta a sus inquietudes.
Dos son los temas que preocupan fundamentalmente a esta generación: el tema de España y el sentido de la vida humana.La reflexión sobre qué es España, las razones de su ininterrumpida decadencia desde el siglo XVII, son temas de amplia tradición en la literatura española, desde los escritores barrocos como Baltasar Gracian o Saavedra Fajardo, a los ilustrados como Cadalso o Jovellanos, o los románticos como Larra.
Unamuno forma parte del grupo de intelectuales que pretenden sacar a España de su progresivo hundimiento sin recurrir a soluciones políticas. En un primer momento, que puede representar su ensayo En torno al casticismo, cree que el falso patriotismo, el militarismo, los malos políticos y la incuria de los intelectuales ha propiciado la decadencia de España, que puede encontrar solución abriéndose a Europa y conservando lo mejor de la raíz española, que perdura en el común de los hombres que con su quehacer diario va marcando el paso de la historia, lo que él llamaba la intrahistoria.Más tarde Unamuno rechazó esa apertura a Europa y en otro ensayo Vida de Don Quijote y Sancho, ensalza al hidalgo manchego como paradigma de los valores morales y espirituales españoles frente al racionalismo europeo.
Azorín en sus primeros escritos también hacen una aguda crítica de la España contemporánea. Azorín el personaje que protagoniza sus novelas, Antonio Azorín o La voluntad, se angustia por encontrar un sentido a la vida y por la miseria moral y social que percibe a su alrededor. Está convencido de que el anarquismo sería la forma más rápida de alcanzar la justicia social. Azorín mitiga bastante su ideario a partir de Las confesiones de un pequeño filósofo, cuando cree que sólo la educación y la cultura harían posibles las reformas que España necesitaba.
Pío Baroja vierte su preocupación por España en sus novelas, en especial en La busca, la primera de la trilogía La lucha por la vida. Presenta una imagen terrible de la realidad social de su tiempo, de los que luchan por la vida desde el arroyo, denunciando la corrupción, la injusticia y el egoísmo de la sociedad española.Al preguntarse por el sentido de la vida y no encontrar respuestas estos escritores viven una profunda crisis vital y existencial.
Todos ellos han superado la religiosidad tradicional, han sido profundamente influidos por los primeros filósofos existencialistas y se han separado de la ortodoxia católica. Unamuno se siente desgarrado entre la imposibilidad de reconciliar fe y razón, el deseo de creer en la inmortalidad y la idea desgarradora de que tras la muerte no hay nada. Ante la imposibilidad de usar la razón para obtener respuestas satisfactorias recurre al irracionalismo, la razón es enemiga de la vida terminará diciendo. Estos temas se exponen en sus ensayos Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo; en sus novelas San Manuel Bueno Mártir, Niebla; o en alguna obra teatral como El pasado que vuelve.La respuesta barojiana al sentido de la vida es negárselo, la vida carece de sentido, el fuerte triunfa siempre sobre el débil, que debe luchar siempre, aunque sepa que la lucha está condenada al fracaso, en este sentido es El árbol de la ciencia la novela de Baroja más inmersa en la corriente existencial.
Otro aspecto claramente noventaiochista son la admiración por Castilla y su austero paisaje, al que contemplan de forma subjetiva y más que reflejar de manera realista tierras y gentes, proyectan en él su propio espíritu, Castilla de Azorín o Viajes por tierras de Portugal y España de Unamuno, son libros que responden a esta tendencia.
A demás de Unamuno, Azorín y Baroja, suelen incluirse en esta generación literaria a Valle-Inclán y a Antonio Machado.
El esteticismo de Valle en las Sonatas le acerca a los presupuestos del modernismo; la dureza y el sarcasmo de sus esperpentos o de las novelas del Ruedo Ibérico van mucho más lejos, en su crítica feroz a la situación social y política de su época que la mayoría de los postulados reformistas de la generación del 98.
El interés por el paisaje y los tipos castellanos, la crítica social de algunos poemas de Campos de Castilla de Machado le acercan a este grupo, aunque se diferencia de ellos por el intimismo simbolista de Soledades, galerías de otros poemas, el popularismo de Nuevas canciones o por los poemas militantes que Machado escribió en plena guerra civil, cuando las circunstancias mostraron. que las ideas del 98 habían quedado ampliamente superadas por los acontecimientos que desencadenaron la guerra civil del 36.

Posibles preguntas para Cuestion 5a

LITERATURA: Doce son las posibles cuestiones:
• Siglo XVIII
• Siglo XIX: a) Romanticismo; b) Realismo
• Generación del 98 o Novela en el 98
• Modernismo
• Generación del 27
• Teatro anterior a la Guerra Civil
• Teatro posterior a la Guerra Civil
• Poesía tras la Guerra Civil
• Novela Social
• Novela experimental (renovación de la novela)
• La Novela hispanoamericana

Modelo de Respuestas 1: El Teatro español de postguerra

El Teatro español de postguerra
El movimiento de renovación teatral que, impulsado en los años 20 y 30 por autores como Valle-Inclán o García Lorca, encontró en el ambiente cultural de la segunda República un marco idóneo para su evolución y proyección, se vio truncado por la guerra civil y, en la inmediata posguerra, por una serie de condicionamientos ideológicos, como la censura, y comerciales, como la política mercantilista de hacer teatro en función del público burgués, que hicieron inviable durante muchas décadas un teatro abierto y renovador.
En el teatro específicamente de posguerra, la década del 39 al 49, los escenarios españoles se nutren de piezas de autores tradicionales que ya habían estrenado antes de la guerra: Arniches, Marquina, Benavente etc.En esta misma década hay que mencionar dentro del teatro del humor a los escritores Enrique Jardiel Poncela, creador de un teatro de lo inverosímil, nuevo y audaz, de lo que es una buena prueba: Eloisa está debajo de un almendro, y Miguel Mihura: Tres sombreros de copa o Sublime decisión.Fuera de España los escritores exilados como Rafael Alberti: Noche de guerra en el museo del Prado o Alejandro Casona: La dama del Alba, siguen escribiendo teatro, aunque apenas tuvieron posibilidades de llevarlo a escena.
A partir de 1949 aparece un teatro marcado por preocupaciones existencialistas y por tendencias de tipo social, que empieza a presentar sobre el escenario la realidad española, de una forma cada vez más crítica.El estreno en 1949 de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo significa el comienzo de este tipo de teatro de protesta y denuncia que Buero seguirá cultivando a lo largo de su vida. Alfonso Sastre es otro exponente de este teatro inconformista. Pretendió hacer del teatro un arma de denuncia y crítica social tanto con la creación de grupos teatrales, como con manifiestos o con sus obras: La mordaza, Escuadra hacia la muerte etc.
Al igual que en los años 50 y en los primeros 60, los autores españoles escriben novelas neo-realistas y poemas sociales, toda una generación de dramaturgos retratan en sus obras la explotación del hombre, la injusticia social, la alienación etc. Entre estos escritores están Lauro Olmo: La camisa, José Martín Recuerda: Las salvajes de Puente san Gil, José María Rodríguez Méndez: Los inocentes de la Moncloa, etc.
A lo largo de las décadas de los 60 y 70 empieza a aparecer un teatro renovador que trata de experimentar con nuevas fórmulas teatrales, aunque por los condicionamientos comerciales e ideológicos mencionados anteriormente, quedará frecuentemente como un teatro de minorías, al margen, muy a menudo, de los circuitos comerciales. Además de Fernando Arrabal o Francisco Nieva, Buero Vallejo se incorpora a la tendencia experimental en obras como La doble historia del Doctor Valmy o El tragaluz.En estas décadas aparecen los grupos de teatro independiente como Tábano o Los goliardos ya desaparecidos, y otros como Els Joglars, Dagoll-Dagom o Els Comediants que siguen representando hasta hoy.
Hoy el teatro en España es un género literario a cuya vitalidad contribuyen determinadas circunstancias:
  1. • Algunos autores que como José Sanchis Sinisterra con ¡Ay Carmela! o José Luis Alonso de Santos con Bajarse al moro han tenido grandes éxitos de crítica y público.
  2. • El surgimiento de Centros Dramáticos Nacionales, en diversas autonomías, especialmente en Madrid y Barcelona.
  3. • Las producciones colectivas de grupos como los ya mencionados o La Fura dels Baus, que hacen un teatro provocador y rupturista que atrae a las generaciones más jóvenes.
  4. • La aparición de talleres de teatro que contribuyen a la formación de actores y directores.