31 de mayo de 2008

Modelo de Respuestas 9: El Realismo-Naturalismo

Literatura Realista. Literatura en la segunda mitad del s. XIX. El Realismo Naturalismo

El Realismo-Naturalismo

Filosóficamente, el realismo es la afirmación de la realidad, una realidad que existe por sí misma y que, por tanto, no consiste en la simple proyección del pensamiento del hombre. Pero desde el punto de vista literario, se ha usado el término de realismo como un concepto que puede ser aplicado a obras anteriores al s. XIX, si por realismo entendemos el "dar una importancia a la realidad objetiva". Es evidente que obras como el Poema de Mío Cid, el Lazarillo de Tormes o El Quijote, se identifica realismo con verosimilitud. Según este punto de vista, el realismo sería una técnica literaria (y también pictórica, escultórica e, incluso, musical) que se opondría al idealismo o a lo maravilloso.

Pero el realismo, en la historia literaria, no sólo es una técnica (fundamentalmente de "relatar"), sino que también es un movimiento literario que llena toda la segunda mitad del s. XIX y que tuvo su origen en Francia con tres novelistas como Stendhal, Flaubert o Balzac.

El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert. Pero es a mediados del siglo XIX, cuando el Romanticismo deja paso a un nuevo movimiento filosófico, cultural y artístico que ocupará lo que queda de siglo: el Realismo. Un movimiento que, frente a las ensoñaciones románticas, pretende poner los pies en la realidad objetiva, como fruto de una nueva sociedad (la burguesa), de una nueva filosofía (el positivismo) y de la importancia de lo científico (Revolución Industrial).

Europa atraviesa una época caracterizada por los adelantos científicos y por los cambios y conflictos que algunos de ellos generan en los individuos y la sociedad. Los escritores intentarán describir esa realidad; de ahí el nombre que recibe esta corriente literaria.

De ese deseo de trasladar la realidad a los lectores lo más fielmente posible, derivan las principales características de la literatura realista:

Ø La sustitución de los temas intimistas, legendarios y fantásticos típicos del movimiento anterior (Romanticismo) por la descripción del mundo real y exterior: lo actual, lo cotidiano, lo fácilmente observable. De ahí el auge que experimenta la novela, el género literario más apto para reproducir la realidad.

Ø El intento de abarcar toda la realidad, tanto los ambientes familiares y sociales en que se mueven los personajes, como sus conflictos anímicos. Esto explica la minuciosidad con que se nos describe su pasado, el entorno en que se mueven, su evolución psicológica y sus ideas políticas, religiosas o morales. La literatura girará, pues, en torno a dos grandes ejes: lo social y lo psicológico.

Ø La tendencia a la omnisciencia del narrador. Para poder ofrecernos lo que piensan y sienten sus personajes, sus secretos más escondidos, sus deseos más ocultos, el narrador ha de convertirse en un ser omnisciente y omnipresente, cualidades que comparte con el lector, quien con frecuencia sabe de los personajes más que ellos mismos.

Ø El afán de objetividad del escritor, quien, para hacernos creíbles sus historias, intenta ocultarse evitando el punto de vista personal, tan propio del gusto romántico. Ello no impide tomar partido ante los graves problemas de su tiempo tales como los desequilibrios económicos, el paro, los conflictos sociales o la intolerancia religiosa entre otros.

Durante el último tercio del siglo, algunos escritores, influenciados por las corrientes filosóficas y científicas en boga, evolucionan hacia posturas más radicales. No se conforman con describir el comportamiento de sus personajes, sino que intentan demostrar que su carácter y su conducta están sujetos a leyes similares a las que rigen los fenómenos físicos. Este movimiento recibe el nombre de Naturalismo.

El Realismo en España:

La literatura realista se da en una época en la que los gobiernos progresistas consagraron derechos democráticos e impulsaron reformas. Es el tiempo en el que se consolida el estado liberal y la burguesía. También es ahora cuando se desarrollan las organizaciones obreras.

Las corrientes de pensamiento más destacadas fueron el krausismo ―que defendio una filosofía práctica, racionalista que hacía hincapié en el carácter ético de la conducta individual, en la creencia en la perfección del hombre y en la evolución de la sociedad― y el positivismo ―un sistema filosófico que solo admite los conocimientos que se fundamentan en la experimentación; por ello se basa en la aportación de las ciencias físicas y naturales―.

La nueva estética (que en Europa se inicia en torno a 1850) no se adopta plenamente en España hasta 1868, aproximadamente, coincidiendo con la revolución, "La Gloriosa", que derroca a Isabel II del trono e inicia un período de inestabilidad política y social que culminará en el advenimiento de la Primera República y, posteriormente, con la vuelta de la monarquía. Simultáneamente con estos fenómenos políticos, un grupo de escritores jóvenes comienzan a publicar sus primeras novelas e inician el Realismo español. Estos autores no se van a quedar anclados en las mismas técnicas, sino que con el tiempo irán evolucionando hacia el Naturalismo, en algunos casos, y, después, hacia soluciones narrativas más personales, ya entrado el s. XX.

Este grupo de autores: Pereda, Galdós, "Clarín", Valera, Pardo Bazán, Palacio Valdés, Blasco Ibáñez, etc... ha recibido el nombre genérico de Generación del 68 por estar vinculado su comienzo en la literatura con el advenimiento de la Revolución. Pero, aunque la crítica tradicionalmente los considerara en conjunto, entre ellos pueden encontrarse grandes diferencias, tanto ideológicas (unos son liberales y, por tanto, partidarios de la Revolución, mientras que otros se definen como conservadores), como literarias (cada uno entenderá el Realismo y el Naturalismo de forma muy personal).

La Novela:

En el Romanticismo español ya podemos encontrar un género que anticipa algunas de las características del Realismo como es el costumbrismo. El tránsito entre el costumbrismo y la novela realista de la segunda mitad del siglo se va a hacer de una forma gradual, a través de la obra de Fernán Caballero y Pedro Antonio de Alarcón.

Los aspectos que caracterizan a la novela realista española:

a/ Siguiendo el principio de que la novela tendrá más valor cuanto más fiel sea a la realidad circundante, los novelistas del 68 considerarán esa realidad directa y vivida como objeto estético de primer orden.

b/ Para conseguir lo anterior, es evidente que los autores quieran reflejar en sus novelas la realidad más cercana en el tiempo y en el espacio, es decir, aquella realidad que mejor conocen. Este ideal va a motivar la aparición de dos subgéneros novelísticos importantes dentro del Realismo español; por un lado, la novela regional (Peñas arriba de Pereda, por ejemplo); y por otro, la novela urbana (Misericordia, de Galdós). Lo mismo explicará el que las novelas realistas españolas se desarrollen siempre en tiempo contemporáneo (evidentemente, el mejor conocido por los autores), y que cuando se desplacen los hechos a otras épocas de la historia sea porque juzguen necesario conocer el pasado para explicar el presente, no por simple deseo de evasión en el tiempo, como sucedía en el Romanticismo con la novela histórica.

c/ El escritor realista intenta acercarse a la realidad desde una posición de absoluta imparcialidad, desprovisto de cualquier juicio de valor sobre los hechos que relata. Evidentemente, este ideal de objetividad no siempre puede cumplirse, ya que, a menudo, los autores escogerán los argumentos, personajes o situaciones de la realidad que más se adapten a su forma de pensar.

Los autores realistas son conscientes del valor social e, incluso, político que sus obras tienen; y en repetidas ocasiones convertirán sus novelas en vehículo que apoye una determinada "tesis" política o filosófico. Esta toma de postura produjo la aparición de otro subgénero novelístico propio del Realismo, la novela de tesis, que sirvió para apoyar las posiciones ideológicas progresistas (Doña Perfecta, de Galdós) o conservadoras (Sotileza, de Pereda) de sus autores.

d/ La ideología de la época realista va a valorar lo colectivo, el grupo social, los ambientes en los que el individuo se inscribe y desenvuelve. Esto se va a reflejar en la técnica novelística mediante la situación del personaje en estrecha relación con su ambiente. Poco a poco va a ir perdiendo importancia el individuo (Romanticismo) y ganándola el grupo social. El personaje va a ser siempre producto de un ambiente, de un contexto humano y social que no puede descuidarse

Desde un punto de VISTA TEMÁTICO, esta novela girar en torno a la vida burguesa (sus comportamientos, sus inquietudes, sus desazones, sus matrimonios, el dinero,...). Pero también se hace el retrato de los sectores más pobres de la sociedad urbana y del mundo rural. Sus personajes suelen ser individuos (inadaptados) que se enfrentan a la sociedad y son derrotados por el mundo que los rodea. Normalmente son numerosos y representan a diferentes clases sociales.

Desde el punto de VISTA FORMAL, el rasgo que define a esta novela es la búsqueda de la verosimilitud, para ello se vale de diferentes recursos, como pueden ser las descripciones muy detalladas; los personajes que evolucionan a lo largo de la obra y aparecen en varias obras del mismo autor. Por este mismo motivo, en la novela realista se unen los hechos históricos con la ficción; los personajes reales con los inventados. También por esta causa la acción transcurre en lugares conocidos, se alude a fechas coincidentes con el momento en que se escribe la obra y se hace que los personajes hablen conforme a su condición social.

Otro rasgo formal es la utilización de un narrador, que aun adoptando diferentes formas, suele aparecer como ultraomnisciente (con el papel de cronista). Aparte de la narración tradicional y el estilo indirecto sobresalen el diálogo (caracterización de personajes) y el monólogo interior (subjetividad). Se busca la naturalidad estilística.

PRINCIPALES AUTORES

Entre los novelistas españoles del Realismo cabe destacar a Juan Valera y su Pepita Jiménez, y Leopoldo Alas, “Clarín” y su La Regenta, novela que narra la búsqueda del amor ideal en un ambiente hostil y mediocre, es en resumen, la historia de una carencia de amor y de amistad.

Sin embargo, el novelista en el que nos vamos a centrar es BENITO PÉREZ GALDÓS, autor de tendencia liberal. Su producción literaria intenta novelar todo el siglo XIX. Al pasado histórico del XIX dedica Galdós los Episodios nacionales. El otro gran grupo de novelas es aquél en el que Galdós trata de retratar su mundo contemporáneo. Dentro de este apartado de las novelas de su actualidad encontramos:

a)Las novelas de la primera época o de tesis. El tema y los personajes están sometidos a las ideas del autor. Los personajes son los portavoces de esos pensamientos, mientras que los antagonistas se caracterizan por adoptar una postura contraria, y al final quedan en evidencia. Todos ellos son planos. El narrador, omnisciente, realiza continuos comentarios moralistas con los que apela al receptor. Entre las técnicas narrativas usadas sobresalen las cartas y los diálogos. Un título destacado Doña Perfecta.

b)Las novelas contemporáneas. Galdós inventa un mundo ficticio en el que se cuentan las preocupaciones, bajezas, etc., de la burguesía española del XIX. Muestran la realidad de la época. Para ello hace un retrato del Madrid de la época y, por extensión, del resto de España. Dos obras muy famosas son Miau y Fortunata y Jacinta

c)Las novelas espiritualistas. Están marcadas por unos claros valores evangélicos que abarcan el amor y la caridad cristiana. Los personajes son humildes, pero con alta moral y sentido del deber. Están ambientadas en los barrios más miserables de la época. Aquí habría que destacar Misericordia.

d) Últimas novelas. Mezclan el realismo con elementos de carácter maravilloso y fantástico y están en contacto con el conocimiento y la vida cotidiana de los seres anónimos. Este es el caso de El caballero encantado.

Novela naturalista:

Dentro del Realismo encontramos una derivación que se conoce con el nombre de Naturalismo. Este movimiento pretendió llevar hasta sus últimas consecuencias los postulados del Realismo, por lo que intentó retratar la realidad con un método científico, para lo que hizo de la observación y de la experimentación su método de trabajo. La conclusión a la que llegaron sus cultivadores es que el hombre es pura materia y que no tiene libertad de actuación, porque su existencia se halla determinada por la herencia genética (Mendel) y las circunstancias sociales. Todo lo anterior explica que las novelas naturalistas estuvieran protagonizadas por tarados, alcohólicos, psicópatas, seres que obedecían a impulsos primarios,...; esto es, personajes dominados por su origen biológico o por la sociedad opresiva en la que vivían. El mayor exponente del Naturalismo fue Émile Zola. Esta tendencia, aunque contó con seguidores como Emilia Pardo Bazán, Blasco Ibáñez o el mismísimo Clarín, no se desarrolló plenamente en España por el peso del catolicismo, que era incompatible con el determinismo naturalista.

La poesía

Cierto es que hacia la segunda mitad del siglo XIX la novela evolucionó rápidamente hacia el Realismo, pero esto no ocurrió con la lírica y en el teatro, cuya transformación fue menos violenta y aún continuaron impregnados de romanticismo hasta final de siglo.

Este romanticismo postrero es más aparente que real; en ocasiones carece de fondo y sin la exaltación lírica a la que se entregaba el romántico. Esto es debido a la sociedad, pues era el momento de la burguesía que consolidaría la Restauración de 1875. Dicha sociedad, que estaba sentando las bases del capitalismo y dando los primeros pasos de industrialización del país, no dejó cabida para las personas que admiraban el arte de forma desinteresada.

Los escritores más representativos son Gaspar Núñez de Arce y Ramón de Campoamor, en ocasiones adscritos al Romanticismo como opositores al movimiento, pues en este romanticismo tardío aún quedaban pequeños vestigios con Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

El teatro

El teatro realista español describe un arco desde las posturas más conservadoras y acríticas a las más progresistas y ácidas: desde la alta comedia de López de Ayala y Ventura de la Vega, al teatro éticamente inquieto de Benito Pérez Galdós y la acerada crítica de Enrique Gaspar (1842-1902), dramaturgo de minorías. Junto a estos autores, se reanudó el interés por el costumbrismo que reflejó el público burgués más conservador a través de géneros como la zarzuela o género chico, el sainete o el teatro por horas. Se trataba de un teatro fundamentalmente de evasión, que procuraba no plantear problemas de conciencia al burgués. Junto a ello, se intentaba revitalizar los anticuados valores conservadores de la honra con las iniciativas para hacer revivir el drama histórico romántico por parte de Manuel Tamayo y Baus o por parte del neorromanticismo del matemático José Echegaray.

Modelo de Respuestas 8: Literatura Romantica

Literatura Romántica. El Romanticismo

El Romanticismo responde al impulso revolucionario de la primera mitad del XIX. Basado en la exaltación del individuo y en el culto a la libertad artística, supuso la victoria del sentimiento sobre la razón.

En la primera mitad del siglo XIX se originaron grandes tensiones en Europa: en la política, junto a ciertas revoluciones de signo liberal, aparecen movimientos reaccionarios que pretenden restaurar el Antiguo Régimen; la economía está marcada por la revolución industrial, y la burguesía, protagonista de estos cambios, verá su posición amenazada hacia 1850 por una nueva clase social: el proletariado.

En la literatura romántica la libertad se dio en todos los sentidos, con creatividad sin necesidad de reglas, así como una libertad de espacio, buscando la soledad. Esta literatura abarcó todos los géneros encontrando así su expresión en la poesía, el teatro, la novela pero también renovó todos los géneros, como la historia, la música y la crítica, extendiéndose así mismo al campo de las bellas artes.

CONCEPTO DE SU LITERATURA

· El romanticismo es un movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. El Romanticismo en literatura significa libertad, en la elección de la forma y en la elección del contenido. Se trata de una literatura revolucionaria por cuanto supone la liquidación de la norma clásica y la enemiga de los neoclasicistas.

Surge en Alemania a finales del siglo XVIII, esta cultura reaccionó tempranamente contra el neoclasicismo. Y en el siglo XVIII, un grupo de jóvenes poetas se unió bajo el lema Sturm und Drang, que significa tempestad e ímpetu, defendía ante todo la libertad del artista. Consideraba, además, que la literatura no debía perseguir ningún fin, excepto la belleza; inspiró a muchos escritores, entre ellos y muy especialmente a Johann Wolfgang von Goethe, principal figura del romanticismo alemán.

La razón impuesta como un valor fundamental por el neoclasicismo, fue también atacada. Así, para el Sturm und Drang, la genialidad del hombre no estaba en sus ideas si no en el poder de su imaginación; contrario al clasicismo, al que consideraba muy rígidos en sus principios normativos en la literatura.

Con los ideales de la revolución francesa, también se da en el arte, los ideales de: libertad y nacionalismo. Libertad frente a las reglas, frente al paganismo del neoclasicismo, con su libertad de arte de escribir y el nacionalismo y el cristianismo y en contra del paisaje greco latino: manso, bucólico y pastoril, surge el paisaje exótico, salvaje de ruinas y lugares sombríos.

Perdieron la confianza en la razón y establecieron que los sentimientos íntimos del hombre era lo único verdaderamente valioso.

El romántico del siglo XIX era fundamentalmente un soñador y quería cambiar el mundo y se identifica con las grandes causas humanas: libertad, patriotismo, justicia, etc.

CARACTERÍSTICAS GENERALES y GÉNEROS LITERARIOS

Características los grandes temas románticos:

Con la difusión del movimiento romántico a los demás países de Europa, ciertos temas y actitudes, a menudo entremezclados, se sitúan en el centro de las preocupaciones de los escritores del siglo XIX.

a) Anhelo de libertad: se le entiende entre sentidos:

- Libertad artística: Ser creativos sin necesidades de las reglas reverenciadas por los rígidos neoclásicos.

- Libertad en el espacio: Impulsa al autor romántico a buscar la soledad o huir imaginariamente a países lejanos míticos, cuya vida y paisaje se pinta con devoción.

- Libertad en el tiempo: Conduce hacia el pasado a través del recuerdo o hacia el futuro por medio del ensueño. Esto produce al romántico, una ola melancólica

El romántico se concibe como un ser libre, el cual se manifiesta como un querer ser y un buscador de la verdad. No puede aceptar leyes ni sumisión a ninguna autoridad. Muchos románticos heredaron la crisis de la conciencia europea que la Ilustración provocó al cuestionar, en nombre de la razón, los dogmas religiosos.

b) Subjetivismo

· Expresa libre y con mucha sinceridad su mundo interior, su yo personal, su ego: emociones, sentimientos, anhelos. Busca su originalidad en su propia intimidad. Manifiesta tristeza, melancolía y desesperación, por que el romántico es un ser fantasioso, cuyos deseos e ilusiones chocan constantemente con la realidad.

c) Predominio del sentimiento sobre la razón: Pone mayor pasión antes que racionalidad.

d) Nacionalismo: No solo exalta el yo personal, sino también el yo colectivo, "la religión de la patria". Surge así el interés y el gusto por las leyendas y tradiciones, de ahí su predilección por el medioevo, por lo popular y por todo lo que encarna más vivamente el espíritu nacional.

e) Revaloración de la naturaleza: Uno de los rasgos principales del romanticismo fue su preocupación por la naturaleza. El placer que proporcionan los lugares intactos y la  inocencia de los habitantes del mundo rural. El gusto por la vida rural se funde generalmente con la característica melancolía romántica, un sentimiento que responde a la intuición de cambio inminente o la amenaza que se cierne sobre un estilo de vida.

f) Valoración del medioevo: Se valoran los ideales medievales de honor caballeresco, de aventuras y de fe cristiana y figuración de la mujer amada.

g) La pasión por lo exótico: dado el nuevo espíritu de libertad, los escritores románticos de todas las culturas ampliaron sus horizontes imaginarios en el espacio y en el tiempo. Regresaron a la edad media en busca de temas y escenarios y la nostalgia por el pasado gótico se funde con la tendencia a la melancolía y genera una especial atracción hacia las ruinas, los cementerios y lo sobrenatural.

i) El amor y la muerte: El romántico asocia amor y muerte, el amor atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y cima del arte y la belleza.

· El romántico ama el amor por el amor mismo, y éste le precipita a la muerte y se la hace desear, descubriendo en ella un principio de vida, y la posibilidad de convertir la muerte en vida: la muerte de amor es vida, y la vida sin amor es muerte.

· En el amor romántico hay una aceptación de la autodestrucción, de la tragedia, porque en el amor se deposita la esperanza en un renacer. En el amor se encarna toda la rebeldía romántica en la muerte, el alma romántica encuentra la liberación final.

j) El elemento sobrenatural: esta característica se ve justificada por la desilusión con el racionalismo del siglo XVIII, y en por la recuperación de una abundante cantidad de literatura antigua (cuentos populares y baladas)

k) La religión de los románticos: Las posturas románticas acerca de la religión son variadas. No obstante, en general la creencia no la fundan los románticos en ninguna norma establecida, en ninguna moral instituida, sino en un sentimiento interior y en una intuición esencial de lo divino que conduce a una unión mística con Dios.

· Para todos los románticos no existe Dios fuera del mundo y del hombre, y debemos actuar motivados por el entusiasmo y el amor, una comunicación directa entre el hombre y la Naturaleza, el hombre y Dios, el Uno y el Todo.

El Romanticismo en España

Durante este período, España experimentará momentos de inestabilidad política que impedirán su verdadero desarrollo y que determinarán la tardía implantación del Romanticismo. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), se promulgó en Cádiz una constitución de signo liberal (1812). Sin embargo, cuando Fernando VII llegó al trono en 1814, abolió la constitución e impuso de nuevo el absolutismo, que se vio amenazado por la sublevación de Riego y el Trienio Liberal. La restauración del poder absoluto del monarca vino acompañada por una época de dura represión, que ocasionó el exilio de muchos liberales.

El auge del Romanticismo en España fue muy breve (entre 1833 y 1850, cuando ya había comenzado su declive en Europa). A partir de 1850, aparece en el horizonte literario una nueva tendencia: el Realismo. Este convive con la manifestación tardía del Romanticismo, el Posromanticismo, en el que se inscribe la obra de Bécquer y Rosalía de Castro.

ESTILO Y LENGUA LITERARIA

La literatura romántica española se caracterizó, sobre todo, por una importante renovación estilística que puede resumirse en los siguientes puntos:

a/ Se desarrollan mucho los elementos narrativos, que acabarán aplicándose tanto a la novela como a la poesía.

b/ Abundante empleo de recursos efectistas y declamatorios que se apreciarán de forma especial en la poesía y el teatro.

c/ Combinación en una misma obra de valores contrapuestos: trágico/cómico, feo/bello, amor/odio, etc...

d/ Enriquecimiento del lenguaje literario con una gran abundancia de recursos expresivos (retoricismo).

PRINCIPALES FORMAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA.

La prosa.-

Dentro de la prosa destacan varias formas importantes:

a/ Novela histórica.- El nacimiento de este género se explica por el interés de los románticos hacia lo pasado, especialmente hacia la Edad Media. Casi todas las novelas del género que se escribieron en España recibieron la influencia de Walter Scott y Alejandro Dumas.

Algunos ejemplos españoles importantes son:

- El doncel don Enrique el doliente, de Larra.

- Sancho Saldaña, de Espronceda.

- El señor de Bembibre, de Gil y Carasco.

La novela histórica es un claro ejemplo de la evasión romántica, y expresa el dominio de la imaginación y el gusto por la recreación de mundos del pasado. En ellas abundan los arcaísmos deliberados para acentuar así ese carácter antiguo.

b/ El costumbrismo.- Es la manifestación más importante de la prosa romántica española y servirá de base a la futura literatura realista. El costumbrismo es fruto de la preocupación por lo popular y folklórico, pero, al mismo tiempo, manifiesta una intención realista. El costumbrismo será una forma de realismo, aunque en la mayoría de los casos idealice esa realidad o tome solamente los aspectos más pintorescos de la misma.

El costumbrismo romántico puede adoptar dos formas:

1. El cuadro de costumbres, que se refiere a la descripción de situaciones pintorescas más que de personas (Mesonero Romanos, Estébanez Calderón).

2. El artículo de costumbres, que contiene generalmente intención más crítica y reflexiva (Larra).

c/ La leyenda en prosa.- Es un género que recogerá el gusto romántico por el misterio y el fuerte sentimentalismo (Bécquer).

El teatro.-

La forma dominante en el teatro de la época fue el drama, denominación de carácter muy general que abarcaba desde las tragedias hasta piezas que podrían considerarse comedias.

El drama romántico se va a identificar por una serie de rasgos:

a/ Eliminación de las tres unidades.

b/ Empleo del verso o de la mezcla de verso y prosa.

c/ Introducción en las obras de grandes efectos escénicos.

d/ Preferencia por los temas históricos.

e/ Planteamiento de los conflictos propios del Romanticismo.

La poesía.-

A lo largo del movimiento, la poesía va a tener dos rasgos muy acusados:

a/ Su posición dominante sobre otras formas literarias, debido a que era el vehículo más adecuado para la expresión de los sentimientos.

b/ Su punto de vista "platónico", ya que el romántico considera a la poesía como una forma de conocimiento y al poeta como a un descubridor de mundos y realidades ocultas a los demás mortales.

En la poesía española de la época nos vamos a encontrar con dos tendencias fundamentales. Por un lado, una poesía de carácter histórico-legendario y estilo altisonante muy enriquecido con recursos formales (Rivas, Espronceda, Zorrilla). Por otro lado tendremos una poesía de carácter lírico y sentimental, más subjetiva e intimista y de mayor sobriedad estilística (Bécquer, Rosalía de Castro).

29 de mayo de 2008

Modelo de Respuestas 7: Literatura del s. XVIII

Literatura en el s. XVIII: Literatura Neoclásica: Literatura Ilustrada

En historia de la cultura, se denomina Ilustración a la ideología innovadora del Siglo XVIII cuyas principales características son:

Ø Racionalismo: la razón se considera la única base del saber. Este hecho favorecerá el desarrollo del pensamiento científico.

Ø Empirismo: frente a cualquier forma de imposición intelectual que pretendiera estar en posesión de la verdad, los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.

Ø Criticismo: el ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.

Ø Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época: la Enciclopedia Francesa.

Ø Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.

Ø Progreso y felicidad: Deriva y es la causa del carácter anterior. El ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo.

Ø Reformismo: para lograr el objetivo de conseguir el progreso del ser humano, los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.

El Neoclasicismo.

Es el movimiento que se caracteriza por aplicar las ideas propias de la Ilustración y por buscar un regreso a los valores clásicos griegos y romanos. Los rasgos que definen esta corriente podemos resumirlos en los que siguen:

Ø Vuelta al mundo clásico.

Ø Sometimiento a las reglas de creación literaria (principalmente a las de Aristóteles).

Ø Entienden que el arte y la literatura deben buscar la utilidad.

Ø Eliminación de la obra de arte de los sentimientos desbordados.

Ø Imitación de la naturaleza.

Los nuevos autores critican la literatura anterior y buscan una literatura con otros objetivos. El barroco evolucionó hacia las formas recargadas, las obras se volvieron incomprensibles, demasiado complicadas. La Ilustración abogaba por una literatura sencilla que sirva para enseñar. El objetivo de la literatura es la didáctica y por eso la literatura debe ser sencilla, que llegue al mayor número de gente posible

La literatura se transforma en un vehículo de la Ilustración y de su apoyo a los monarcas absolutos y de éstos recibe su apoyo. La literatura del Siglo de las Luces es sobre todo una literatura de ideas.

Prácticamente desaparece la novela como género. En su lugar aparece el ensayo. Este género es el divulgador de ideas por excelencia, además de que se encuadra muy bien en las características generales de la época: utilidad y didactismo. Los máximos exponentes de este género en España son Feijoo y Jovellanos.

Dentro de la prosa cabe destacar el estilo epistolar de numerosas obras. Estas cartas iban dirigidas a personajes reales o ficticios. La obra cumbre de este género en España es las Cartas Marruecas.

Aparece el periódico en el que se divulgan los ensayos. El periodismo es un medio de difusión debido a que es muy económico y cómodo de leer, y por lo tanto llega a un gran espectro de la población. La población toma conciencia de la necesidad de estar bien informado. Los gobiernos se dan cuenta de que el periodismo es un gran poder.

En cuanto a la poesía, se vuelve a los modelos clásicos, pero hay muchísimas innovaciones métricas. Los temas nunca se salen del didactismo: crítica de las costumbres, importancia de la educación, el papel de la mujer, y los placeres de la vida. Cobran importancia las fábulas, tipos de poesía en las que se exponen enseñanzas morales, normalmente ejemplificadas con animales.

El teatro neoclásico que se halla preocupado por las reglas y, a la vez, movido por un deseo educativo debido a que este teatro aspira a convertirse en instrumento de reforma cívica y moral con pretensiones de transformar a la sociedad. Transformación que viene desde arriba.

Las figuras más destacadas de este siglo fueron:

Fray Benito Jerónimo Feijoo (1680-1768) Hijo de unos hidalgos gallegos, ingresó a los catorce años en la orden de los benedictinos. En la universidad de Oviedo ocupó las cátedras de Teología y Sagradas Escrituras. En esa misma ciudad vivió hasta su muerte

Feijoo comenzó a escribir su obra ilustrada a los cincuenta años. Con ella quiso conseguir dos objetivos:

Deshacer los errores populares basados en la tradición o en la rutina.

Combatir una idea de la ciencia, la de las universidades de la época, que daba por válidas las afirmaciones científicas de la Biblia, Aristóteles o Santo Tomás sin someterlas a crítica y experimentación racional.

La importancia de Feijoo radica fundamentalmente en la divulgación de las novedades científicas y del pensamiento europeo

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). Nació en Gijón, en una familia noble, pero de escasos medios económicos. Durante el reinado de Carlos III desarrolló una intensa vida social e intelectual. La subida al trono de Carlos IV, coincidente con los inicios de la Revolución Francesa, supuso el destierro de Jovellanos a Gijón. En 1797 fue encarcelado en Mallorca y fue liberado cuando se produjo la invasión napoleónica.

La vida de Jovellanos refleja las contradicciones en que se debatía la Ilustración española. Su honradez personal y sus ideas reformistas chocaron constantemente con la incompresión de los sectores más tradicionalistas de la sociedad española.

Su obra literaria puede clasificarse en varios grupos:

a. Ensayos, dedicados todos ellos a la reforma de diversos aspectos de la sociedad.

b. Teatro, donde cultivó desde la tragedia hasta la comedia lacrimógena, típica del Prerromanticismo.

c. Poesía, que en la mayoría de los casos está al servicio de sus ideales ilustrados.

d. Cartas y diarios, a través de los cuales podemos conocer más en profundidad su pensamiento.

José Cadalso (1741-1782). Hijo de un rico comerciante de Cádiz, fue alumno de los jesuitas y completó su formación viajando por Europa, lo que le permitió conocer directamente la literatura francesa e inglesa de su época.

Siguió la carrera militar y alcanzó el grado de coronel poco antes de su muerte, ocurrida en el sitio de Gibraltar.

Como autor literario, Cadalso es hoy conocido fundamentalmente por sus Cartas marruecas, obra de inspiración neoclásica, ya que en ella predominan caracteres como la crítica desde posturas racionales, la utilidad, la defensa de las reformas sociales, etc...

Pero aparte de las Cartas, Cadalso cultivó otros géneros:

a. Poesía, tanto de estilo neoclásico como prerromántico.

b. Teatro, donde se adentra por todos los tipos de obras de su época: tragedias, comedias y comedias lacrimosas.

c. Un diálogo de inspiración prerromántica: las Noches lúgubres.

d. Escritos satíricos variados, como los Eruditos a la violeta.

Félix Mª Samaniego (1745-1801).Nació en Laguardia (Álava) en 1745. De familia noble, fue director del Seminario de Nobles de Vergara y participó en la Sociedad Vascongada de Amigos del País, un núcleo muy importante de la cultura de la ilustración. Autor de las Fábulas morales (1781), destinadas a instruir a sus alumnos, constituyen una colección de 137 apólogos que toman sus temas de Esopo, Fedro, La Fontaine y John Gay (véase Fábula). Mantuvo una polémica con Tomás de Iriarte (1750-1791), también autor de fábulas, más despojadas de retórica y de su didáctismo. Samaniego fue además creador de poesía erótica: Jardín de Venus.

Tomás de Iriarte (1750-1791) Nació en La Orotava. Inicia su carrera literaria como traductor de teatro francés. Tradujo, además, El Arte poética (1777) de Horacio.

Escribió las comedias La señorita mal criada (1788) y El señorito mimado (1790). En Guzmán el Bueno (1791) introduce el monólogo dramático con acompañamiento de orquesta. Es, sobre todo, conocido por sus Fábulas literarias, consideradas de mayor calidad poética que las de Samaniego, en las que introduce alusiones a literatos de su época.

Leandro Fernández de Moratín (1760-1828). Nació en Madrid hijo de Nicolás Fernández de Moratín, estuvo en contacto con el grupo de intelectuales y literatos del Madrid de la época de Carlos III. Fue amigo de Jovellanos y, como él, liberal y defensor de las ideas de la Ilustración, lo que le costó algún destierro. Viajó por Francia, Inglaterra e Italia, países en los que se interesó por los últimos movimientos teatrales y sobre los que escribió interesantes libros de viajes.

Además de su sátira en prosa, La derrota de los pedantes (1789), sus obras teatrales más importantes son La comedia nueva o el café (1792), en la que somete a crítica al teatro dominante en su época, y El sí de las niñas (1806), obra que ataca sin paliativos la educación severa y poco formativa que recibían las mujeres en la época y preconiza la libertad de las jóvenes para elegir marido, tema ya visible en El viejo y la niña, de 1790. El barón es de 1803 y La mojigata de 1804. En 1825 se editaron en París sus Obras dramáticas y líricas. Importante para estudiar la evolución del teatro en España es su ensayo sobre los Orígenes del teatro español, que se publicó póstumamente, en 1883. Tradujo Hamlet de Shakespeare en 1798 y adaptó a la escena española dos obras de Molière: La escuela de los maridos y El médico a palos. Murió en 1828 en París, y está enterrado en el cementerio de Père Lachaise, entre Voltaire y La Fontaine.

25 de mayo de 2008

Análisis de Texto: Periodístico

El primer espejo portátil que fabricó el hombre estaba hecho de obsidiana, un mineral de origen volcánico, aspecto vítreo y parecido a la mica, de color verde obscuro que, bien pulido, tenía la propiedad de reflejar los objetos sin deformaciones importantes. Griegos, etruscos y romanos utilizaban como espejos láminas de bronce. Hasta el siglo XIV no comenzaron a fabricarse con vidrio según un método alemán; dos siglos después, en Venecia, empezaron a fabricarse con cristal. Pero eran muy caros: un espejo de Luis XIV llegó a costar el triple que un cuadro de Rafael. Algunas tribus primitivas africanas creen que los espejos son un peligroso enemigo del hombre ya que son capaces de atrapar el espíritu de quien se atreve a reflejarse en ellos. En cambio los espejismos son, ya saben, fenómenos ópticos que se producen en los países cálidos consistentes en que los objetos lejanos producen una imagen invertida, como si se reflejasen en una superficie líquida, debido a la diferente densidad de capas de aire muy finas sobre desiertos o carretera. Y los espejuelos no son sino trozos de yeso cristalizado u hojas de talco que suelen usarse para cazar alondras y que, durante algunos siglos fueron utilizados para engañar a los "indios". Cuando lean ustedes las cotizaciones de Bolsa tengan mucho cuidado y sepan diferenciar lo que reflejan, lo que deforman y lo que engañan. No se dejen atrapar el espíritu.
(Luis Ignacio Parada, Espejos, espejismos y espejuelos, ABC, 9-12-97).
Características lingüísticas del texto
RECUERDA QUE ESTE TIPO DE ARTÍCULO PRESENTA DIVERSAS VARIANTES , A VECES, DIFÍCILES DE DISTINGUIR ENTRE SÍ:
Hay artículos periodísticos de información como la noticia y el reportaje y artículos de opinión como el artículo de fondo o el editorial.
Columna: escrita por colaboradores ajenos, a veces, al mundo periodístico;
Comentarios: artículos escritos por especialistas de un determinado tema;
Tribunas libres: opiniones esporádicas de personajes importantes del mundo de la política, la cultura, etc.
Es un texto periodístico, lleva indicada la fecha y el medio en el que ha aparecido: el periódico ABC.
Dentro de los distintos géneros periodísticos , se trata de un artículo de opinión y dentro de ellos, es un artículo de fondo, o una columna, puesto que va firmado. Es característico de estos textos valorar la actualidad desde la perspectiva del autor. Luis Ignacio Parada propone al lector que no se deje engañar por la seductora apariencia de las cotizaciones de Bolsa. nt que colabora frecuentemente en este medio.
El texto carece de los códigos no verbales (Espacio ocupado, ubicación, tipografía etc) o herramientas de realce, que la prensa escrita simultánea con los verbales y que facilitarían su inclusión en un determinado tipo, podemos clasificarlo como una columna, aunque necesitaríamos saber algo más sobre la frecuencia con que su autor escribe en el periódico, la ubicación y la disposición gráfica del mismo, para poder asegurarlo.
El estilo de los artículos informativos (un estilo no personal cuyas características más importantes son la objetividad, la claridad y la concisión.) es diferente al de los artículos de opinión. En estos últimos se prefiere un estilo más personal, caracterizado por la subjetividad, por los elementos que implican al lector, "ya saben", "cuando lean ustedes", "no se dejen atrapar", por procedimientos propios de la lengua literaria como la abundancia de significados connotativos (Significados personales y subjetivo) "engañar a los indios", "espejuelos" o los juegos de palabras: "espejos, espejismos y espejuelos".
A CONTINUACIÓN DEBES REPASAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE DEL TEXTO PROPUESTO Y JUSTIFICARLO DENTRO DEL PROPIO TEXTO
Estructura del texto.
El texto está formado por dos partes, aunque no hay ninguna marca externa que las diferencie (no hay puntos y aparte, no hay marcas de diálogo, etc. ).Estas partes son de muy diversa extensión. La primera ocupa casi todo el texto, hasta para engañar a los "indios"; la segunda está formada únicamente por las dos oraciones finales. La diferencia formal más importante entre una y otra, está en el uso, casi dominante, en la última parte de la segunda persona con lo que se implica constantemente al lector.
La primera parte parece un texto informativo sobre los tres sustantivos del título, en la última, que sirve de cierre textual, entendemos el carácter irónico del texto y la verdadera intención del autor: las cotizaciones de Bolsa no son más que imágenes, reflejos, apariencias de lo que en realidad pasa en el complicado mundo de la macroeconomía. Ya en la primera parte se nos da una serie de pistas sobre el sentido final del texto: los espejos son un peligroso enemigo del hombre ya que son capaces de atrapar el espíritu de quien se atreve a reflejarse en ellos; por su parte, los espejismos producen una imagen invertida y la función de los espejuelos ha sido durante siglos engañar a los "indios".
Esta última frase funciona como solución de continuidad entre esa primera parte introductoria y la desoladora conclusión: a poco que nos descuidemos nos engañan "como a un chino", expresión más frecuente en castellano que la de a los "indios" del texto. El autor trata de captar la atención del lector con el juego de palabras del título, que sirve a su vez de metáforas del mundo en el que vivimos, en el que la dependencia de la imagen es cada vez mayor, y que nos tiende unas redes en las cuales fácilmente podemos quedar atrapados.
El carácter exhortativo del texto se pone de manifiesto en la última parte, con el uso abundante de la segunda persona del plural de respeto del presente de subjuntivo, con valor de imperativo: lean, tengan, sepan, dejen.

Análisis de Texto: Literario

"—En esta casa no entrará nada que no hable—dijo.
Lo dijo para poner término a las argucias de su mujer, empecinada otra vez en comprar un perro, y sin imaginar siquiera que aquella generalización apresurada había de costarle la vida. Rermina Daza, cuyo carácter cerrero se habia ido matizando con los años, agarró al vuelo la ligereza de lengua del marido: meses después del robo volvió a los veleros de Curazao y compró un loro real de Paramaribo que sólo sabia decir blasfemias de marineros, pero que las decía con una voz tan humana que bien valía su precio excesivo de doce centavos.
Era de los buenos, más liviano de lo que parecía, y con la cabeza amarilla y la lengua negra, único modo de distinguirlo de los loros mangleros que no aprendían a hablar ni con supositorios de trementina. El doctor Urbino, buen perdedor, se inclinó ante el ingenio de su esposa, y él mismo se sorprendió de la gracia que le hacían los progresos del loro alborotado por las sirvientas. En las tardes de lluvia, cuando se le desataba la lengua por la alegría de las plumas ensopadas, decía frases de otros tiempos que no había podido aprender en la casa, y que permitía pensar que era también más viejo de lo que parecía. La última reticencia del médico se desmoronó una noche en que los ladrones trataron de meterse otra vez por una claraboya de la azotea, y el loro los espantó con unos ladridos de mastín que no habrían sido tan verosímiles si hubieran sido reales, y gritando rateros rateros rateros, dos gracias salvadoras que no había aprendido en la casa."

Gabriel García Márquez, El amor en los tiempos del cólera)
Tipo de texto. SI, COMO EN ESTE CASO, SE TRATA DE UN TEXTO LITERARIO Y CONOCES EL AUTOR Y LA OBRA A LA QUE PERTENECE, DEBES EMPEZAR POR HACER UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN AL MISMO
     Se trata de un texto literario perteneciente a uno de los grandes narradores contemporáneos, el novelista colombiano Gabriel García Márquez. El fragmento pertenece a una de sus mejores novelas de la década de los 80. El amor en los tiempos del cólera, en ella García Márquez, al igual que otros autores Hispanoamericanos al llegar el fin del siglo, realiza una novela más intimista, buscando las esencias del hombre y ajustando las innovaciones formales al tema de la obra y sin abandonar, como veremos en este texto, el gusto por el lenguaje
SI NO RECONOCES EL TEXTO, QUE SERÁ LO MÁS PROBABLE, REPASA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS LITERARIOS Y SEÑALA LAS QUE SE ENCUENTREN EN EL FRAGMENTO
     La característica fundamental de un texto literario es que al no responder a una necesidad práctica de comunicación, no se busca especialmente la claridad; la comunicación literaria se orienta a la polisemia, es decir a la pluralidad de significados. Por eso el sentido del texto no está completamente claro. ¿Qué pretende decirnos García Márquez en este fragmento? ¿Ironizar sobre la forma en que la esposa del doctor Urbino se salió con la suya, como parece ser propio de las esposas? ¿Que es muy útil tener un loro en casa por si vienen los ladrones? ¿Que este loro en concreto era un ser raro y mágico?
La función poética, es decir, la utilización del lenguaje para atraer la atención del receptor es primordial en la lengua literaria, por es la forma en la que está expresado el mensaje es tan importante como el mensaje mismo. Para lograrlo los textos literarios utilizan determinados recursos que los caracterizan. En el fragmento de García Márquez encontramos los siguientes:
• La ambigüedad, ya citada, del sentido del texto.
• Léxico seleccionado por su extrañeza: cerrero , su valor fónico: Paramaribo, su exotismo: loros mangleros, etc.
• El contraste cromático en la descripción del loro: cabeza amarilla y la lengua negra.
• La hipérbole humorística: supositorios de trementina.
• La ironía: dos gracias salvadoras.
• La anticipación de sucesos posteriores que atraen al lector y retienen su atención hacia los acontecimientos siguientes: aquella generalización apresurada había de costarle la vida.

Análisis de Textos: Ensayo

"¿Hay que vivir solo para ser libre?" La pregunta, que fue uno de los temas propuestos a los bachilleres franceses en los exámenes de junio de 1980, además de incitarnos al lamento por el desigual nivel entre nuestros estudiantes y los del país vecino, tiene la virtud de sugerirnos esa serie de "conexiones" y "diferencias" con las cuales Wittgenstein pretendía evitar que el filósofo se perdiera en la niebla de sus especulaciones. "Libertad", en efecto, connota, supone e implica "soledad", en la medida en que se diferencia e incluso se opone a "igualdad", a "universalidad" o a "uniformad". Se sabe libre quien se siente autónomo, independiente, incoaccionado, insumiso, quien se resiste a verse perdido entre las cosas, enajenado en ellas o por ellas, extrañado en y por sus semejantes. Ser libre significa saber y poder responder de uno mismo, esforzarse por mantener una cierta integridad y coherencia. La libertad casa bien con la "diferencia", con la distancia respecto a lo que iguala e impide un autodesarrollo suficiente y satisfactorio.

"La imaginación ética" de Victoria Camps.

     El fragmento anterior es un ensayo (subgénero didáctico en prosa, que toma su nombre del libro Ensayos del escritor francés de finales del XVI, Miguel de Montaigne).
     El título del mismo no deja lugar a dudas: La imaginación ética, una obra sobre aspectos de la ética. Por otra parte tiene una serie de características propias de este tipo de textos:
Los ensayos no tienen una extensión determinada, pueden ser cortos, o, como en el presente caso, tratarse de un libro completo.
Abordan temas variados, de interés común, en este caso una reflexión sobre aspectos de la libertad, el autor pretende divulgar una idea: la conexión entre ser libre y ser diferente, sin necesidad de profundizar exhaustivamente en la misma.
Son subjetivos, la autora, además de exponer en qué consiste la libertad, se identifica con algunas opiniones de Wittgestein, y nos confiesa su preocupación por el estado de la enseñanza secundaria en España.

  • Como en este tipo de textos se trata de implicar al lector en lo que va diciendo, Victoria Camps emplea como recurso el plural mayestático (Uso de la primera persona del plural, nosotros, con valor de singular, yo): incitarnos al lamento, nuestros estudiantes.
Los ensayos son textos de carácter humanístico y por ello se utilizan en este fragmento muchos términos cultos de carácter abstracto: universalidad, uniformidad, integridad, coherencia, etc

Modelo de Respuestas 10: La poesía de posguerra (décadas del 40 y 50)

La poesía en las primeras décadas de la posguerra

Por primeras décadas de posguerra entendemos los años 40 y 50, pues a mediados de esta época se produce una renovación en la poesía española, que culmina en la década de los sesenta con unas características radicalmente distintas.
A) La Guerra civil española provocó un corte radical en el ámbito literario. Algunos poetas como Federico García Lorca mueren en la contienda, o a consecuencia de ella como Miguel Hernández; otros como Luis Cernuda deben marcharse al exilio y otros como Vicente Aleixandre continúan su labor dentro de España.
Por otra parte se incorporan nuevas generaciones que marcarán las tendencias de la poesía en estas décadas. A principios de los años cuarenta la poesía vuelve a los temas clásicos como el amor, la religión, la patria y se incorporan nuevos temas como el sentido imperial del estado. Es una poesía hecha por y para los vencedores de la guerra, a la que, a menudo, se le da el título de poesía arraigada. Poetas de esta tendencia son: Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero y Luis Rosales del que destaca La casa encendida, una de las mejores obras líricas de la posguerra. Revistas poéticas que recogieron este tipo de poesía fueron Escorial, y Garcilaso.
En el año 1944 se publican dos importantes obras poéticas, una de ellas es Hijos de la ira de Dámaso Alonso, poeta perteneciente al grupo poético del 27, un libro desgarrado que dará origen a la llamada poesía desarraigada, es decir, que no se apoya en vivencias tranquilizadoras, como la religión, la patria, la familia, etc. También se asocia este libro al existencialismo característico de los años 40.
La otra obra importante es Sombra del paraíso, del poeta del 27, Vicente Aleixandre, que marcará otra dirección de la lírica de esta época, el dolor que se expresa desde la perspectiva del paraíso perdido y de la humanidad alejada de su destino.
A mediados de esta misma década surge otra revista de signo radicalmente distinto, Espadaña, fundada por Victoriano Crémer y Eugenio de Nora que recogió un tipo de poesía socialmente comprometida, que trataba de reflejar la dura realidad de la posguerra, aludiendo a la guerra civil y al dolor de los vencidos
B) Los tres grandes poetas de los años 50 son: Blas de Otero, que en sus libros Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia se revuelve contra toda la poesía religiosa de su momento y la imagen tradicional de Dios.
Los libros siguientes, Pido la paz y la palabra y Que trata de España, están inmersos en la corriente de poesía social.
José Hierro pertenece también a este tipo de poesía, especialmente por su obra Quinta del 42, que refleja el momento en el que vive. Algunos de sus poemas son una especie de reportaje de la situación de su época, especialmente el tan conocido de Réquiem.
Gabriel Celaya, seudónimo de Rafael Múgica, se asocia también con la poesía social especialmente con el libro Cantos íberos, caracterizado por su expresión directa y prosaica.
C) Al margen de estas corrientes y estos poetas hubo desde el principio de la posguerra intentos de renovación poética. Entre ellos estuvo el postismo, cultivado por Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory. Buscaban una poesía que fuese un juego, sin ningún compromiso ideológico y con abundantes y sorprendentes creaciones lingüísticas.
Algunos poetas como Miguel Labordeta hicieron una poesía original y fantástica, muy relacionada con el surrealismo, pero asociada también a la preocupación social.
Por otro lado la revista cordobesa Cántico mostró una voluntad de conectar con el pasado inmediato: el grupo del 27 y con el más remoto, especialmente con Góngora. Pablo García Baena es el poeta más conocido de este grupo.
RESUMEN: Dejando aparte a los poetas de la generación del 27 como Rafael Alberti o Jorge Guillén y alguno de generaciones anteriores como Juan Ramón Jiménez o León Felipe, que pasan las primeras décadas de posguerra en el exilio, las principales tendencias de la poesía de posguerra son:
Garcilasismo. Un grupo de poetas de la llamada generación del 36: Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero o Dionisio Ridruejo escriben una poesía en estrofas tradicionales en la que no hay ninguna referencia a la desoladora realidad circundante de esos años. Sus temas son los eternos de la poesía: el amor, la muerte, Dios. A esta tendencia pertenecen libros como Ángeles de Compostela o Alondra de verdad del poeta de la generación del 27 Gerardo Diego.
En 1944 se publican dos libros: Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre e Hijos de la ira de Dámaso Alonso, en los que se manifiestan tendencias que estarán en vigor durante más de una década. Escritos en verso libre y con alusiones a la realidad inmediata. Con el último se inicia la poesía española contemporánea, frente al lenguaje preciosista de los garcilasistas este libro ofrece un lenguaje crispado y violento.
Hacia 1950 hay tres tendencias dominantes: la poesía desarraigada, la poesía arraigada y la poesía social. La primera presenta al mundo como caos y como angustia y mediante la poesía se buscan orden y análisis. Esta corriente se agrupa alrededor de la revista Espadaña. En la línea de poesía arraigada están los poetas que se llaman a si mismos Juventud creadora, y que publican en la revista Garcilaso. Los poetas buscan sus raíces en Dios, la tierra y la familia. Tienen una visión optimista y esperanzada, del mundo y de la vida y prefieren las formas métricas clásicas. La poesía social es una poesía objetiva y de denuncia que parte del clima creado por la revista Espadaña. Los poetas de esta tendencia deciden convertirse en testigos de la vida cotidiana, escriben con un lenguaje accesible y dan un predominio total al contenido del poema. En ellos denuncian las injusticias sociales y la situación política de España. A esta corriente pertenecen poetas como José Hierro, Gabriel Celaya, Blas de Otero.
La segunda generación de posguerra. Para poetas posteriores como Ángel González, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma la poesía es sobre todo un método de conocimiento, sin renunciar por ello a que sea también vehículo de comunicación. Aunque suelen emplear el verso libre son más exigentes en cuanto al lenguaje poético que la generación anterior.

24 de mayo de 2008

Modelo de Respuestas 6: La novela Hispanoamericana en la segunda mitad del Siglo XX

La novela hispanoamericana a partir de los años sesenta
En los años sesenta se produce la consagración definitiva de la novela hispanoamericana, debido tanto a su calidad intrínseca como a factores extraliterarios, entre los que hay que mencionar el triunfo de la revolución cubana, el desarrollo de la industria española y de la política del libro que intenta recuperar el mercado hispanoamericano que existía en España antes de la guerra, así como las muchas traducciones al inglés, al alemán y al francés de estas novelas y las frecuentes versiones cinematográficas, que alcanzan a un público muy amplio.
En general las principales características son las siguientes:
a) Preocupación por las estructuras narrativas que exigen un lector activo capaz de organizar la materia del relato: Cien años de soledad, Gabriel García Márquez.
b) Desarrollo de la experimentación lingüística y experimentación con nuevas técnicas y maneras de narrar: Rayuela, de Julio Cortázar
c) Invención de diversos universos de ficción, Comala, en Pedro Páramo, de Juan Rulfo, Macondo en las novelas de Gabriel García Márquez, Santa María en las de Juan Carlos Onetti.
d) Aparición de novelas histórico-sociales, con amplia panorámica de indagación nacional: Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato.
e) Preferencia por los temas existenciales, huida de los aspectos sicológicos de los personajes, profundización en lo mítico: Conversaciones en la Catedral, Mario Vargas Llosa...
La nomina de autores y obras de este periodo es muy extensa pero además de los anteriores es imprescindible citar a otros como a los cubanos José Lezama Lima: Paradiso y Alejo Carpentier: El siglo de las luces, al paraguayo nacionalizado español Augusto Roa Bastos, Hijo de hombre, o al mejicano Carlos Fuentes, La muerte de Artemio Cruz y la inmensa figura de Jorge Luis Borges.
En las últimas décadas del siglo continúan publicando las figuras consagradas, aunque muchos de estos escritores se vieron obligados a marchar al exilio.En general se escriben novelas menos exigentes para el lector, aparecen diversas novelas sobre la figura del dictador: El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez o Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos y otras de temática subjetiva e intimista cómo El amor en los tiempos del cólera, del premio Nóbel colombiano.

Modelo de Respuestas 5: El Modernismo

Características del Modernismo.
Modernismo es un término general que afecta a todas las artes y que indica una corriente de renovación artística común al arte occidental de principios del siglo XX, al que se conoce como "art nouveau" en Francia y "modern style", en los países anglosajones.
Podemos definirlo como un movimiento artístico que busca el refinamiento en la ornamentación y la fantasía en las formas.
Sus antecedentes están en la estética parnasiana con su búsqueda de un arte aséptico, de "el arte por el arte"; en el decadentismo finisecular que se sitúa al margen de la sociedad, atacando a la burguesía y a su moral hipócrita; y en el simbolismo, que utiliza el símbolo como mecanismo poético fundamental.
El introductor del modernismo en España es el poeta nicaragüense Rubén Darío. En sus obras, Azul o en Cantos de vida y esperanza están presentes todas las características del movimiento:
  • búsqueda de la belleza,
  • desinterés por la dimensión social del arte,
  • sugerencia del símbolo, musicalidad de los versos,
  • correspondencia entre los estados de animo del poeta
  • el paso de las estaciones sobre la naturaleza.
En España modernismo y generación del 98 son dos movimientos simultáneos que tienen el mismo origen: insatisfacción ante la literatura de la época y búsqueda de un lenguaje nuevo, es la respuesta del artista al mundo burgués en el que vive, mostrando su desprecio por la mercantilización del arte. Son dos formas de reaccionar ante la crisis fin de siglo, el modernismo busca un mundo estético basado en su rebeldía ante los valores burgueses, crean una lengua artística muy elaborada, separada de la lengua habitual y a la que sólo tienen acceso los iniciados, mientras que los hombres del 98, no intentan la construcción de un mundo paralelo, sino que tratan de interpretar el existente, aceptan la realidad tratando de reformarla, para ello intentan una revisión intelectual en busca de la esencia de España, de una España que sin abandonar sus raíces tenga posibilidad de cambio. Muchos escritores noventayochistas tuvieron su etapa modernista: Antonio Machado, Valle. Inclán etc.

Modelo de Respuestas 4: La Novela de la Generación del 98

La novela de la Generación del 98

En las preguntas teóricas es fundamental que resumas bien tus conocimientos. es
mejor una redacción corta, coherente y organizada que una retahíla de autores y
obras. Se debe comenzar por una introducción sobre la generación del 98 y seguir
con una serie de generalidades sobre sus novelas y a continuación hacer una
relación de autores y obras.

Podemos definir la generación del 98, de una manera amplia, como un conjunto de escritores, pensadores, científicos, artistas etc., que se sienten profundamente afectados por la crisis de valores de fines del XIX; y, que creen que la guerra de 1898, y la pérdida de los últimos restos de lo que había sido el imperio español, es un momento adecuado para la regeneración moral, social y cultural del país.
Los novelistas de esta generación son Unamuno, Baroja, Azorín y Valle-Inclán. Los cuatro suponen una superación del realismo decimonónico bien creando novelas existenciales como Unamuno, experimentando como Azorín o Valle-Inclán o renovando el viejo realismo como Baroja.
Unamuno rompe con la novela tradicional en el sentido en que todo ella es desnudo relato. La situación sólo es el pretexto para que se muestre la personalidad de los personajes. Los temas que trata son de carácter filosófico: el destino del hombre, la perduración del hombre concreto, la muerte y la nada como final de la vida, el sentido de ésta, la impotencia de la razón para comprender la vida.Citamos a continuación alguna de sus principales novelas:Amor y pedagogía. La primera novela renovadora de esta generación es una sátira del positivismo científico.Niebla: Una novela existencial, en la que la niebla es el símbolo de la angustia en el que se mueven unos personajes polarizados entre la ficción y la realidad. Es interesante la forma en la que Unamuno plantea la relación entre el escritor y su personaje, Augusto Pérez.En Abel Sánchez a través de Joaquín Montenegro vemos el tema de la envidia en la vida española.El tema de la maternidad espiritual lo trata en La tía Tula, y la angustia que provoca la falta de fe y el deseo de tenerla en San Manuel Bueno.
Valle-inclán pasa del impresionismo modernista de las cuatro Sonatas al expresionismo esperpéntico de Tirano Banderas que es una historia caricaturesca y sangrienta de una dictadura americana.La etapa intermedia la constituyen las novelas de la guerra carlista: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de antaño. En el conjunto de novelas de El Ruedo Ibérico Valle nos muestra una España infrarreal, estilizada hasta lo grotesco, trasunto de los años de la dictadura de Primo de Rivera en los que Valle escribe esta trilogía compuesta por La Corte de los Milagros, Viva mi dueño y Baza de Espadas.
Azorín utiliza la novela como soporte de sus innovaciones literarias desde novelas de la primera etapa como Las confesiones de un pequeño filósofo a las novelas objetivistas de la última como Don Juan o Doña Inés.
Las novelas de Baroja se caracterizan por ser el relato biográfico de un personaje central concebido ideológicamente, por lo que tiende a manipular el relato, seleccionando y adaptando los incidentes de manera que se ajusten al tema. Los acontecimientos se suceden en el mismo orden que afectan al héroe, en raras ocasiones un personaje secundario tiene importancia, escaso interés por el amor y las heroínas.Muchas de sus obras están agrupadas en trilogías, unas veces unidas por el tema y otras de manera arbitraria. Entra las más conocidas están: Tierra vasca, La lucha por la vida compuesta por La busca, Mala hierba y Aurora roja, la tetralogía de El mar en la que destaca Las inquietudes de Shanti Andía y una de sus novelas más importantes El árbol de la ciencia, dentro de la trilogía La raza

Modelo de Respuestas 3: La poesía de la Generación del 98

La poesía de la Generación del 98
Para España el siglo XIX termina con una grave crisis: el final de su imperio colonial en 1898. Este acontecimiento provocó una ola de indignación y de protestas que se manifestaron en literatura a través de los escritores de la Generación del 98.
No es propiamente un movimiento literario, sino un grupo de escritores surgidos tras el desastre del 98 que representan un deseo de renovación político y social entroncado con los regeneracionistas. Coinciden en sus temas: el paisaje castellano, el interés por la vida cotidiana del pueblo y el regreso a los clásicos. Coinciden también en la búsqueda de sencillez en la forma y en el empleo de un lenguaje directo.
Los principales componentes de la generación son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Antonio Machado, Pío Baroja y Azorín. Los dos últimos no cultivaron la poesía.
Miguel de Unamuno es el escritor más representativo del 98. Su producción literaria es muy extensa, tocó todos los géneros literarios y a través de ellos expresa sus preocupaciones filosóficas: la angustia ante la muerte, el deseo de eternidad, la búsqueda de la fe, etc. Su poesía, de carácter muy personal, le sirve de vehículo para manifestar sus inquietudes religiosas; su interés por Castilla: paisajes, habitantes, ciudades; su amor por la familia; sus sentimientos ante la expresión artística.Aunque escribió poesías desde muy joven, no las publicó hasta muy tarde por lo que fue más conocido como novelista o ensayista que como poeta.Su primer libro Poesías, está impregnado de inquietudes místicas, de cariño a la tierra natal, de visiones de arte. Siguen Rosario de sonetos líricos y El Cristo de Velázquez, considerado como su mejor obra poética, se trata de un poema muy extenso que nace de la contemplación del cuadro del pintor español. Es una exaltación del amor divino, centrado en la imagen de Cristo, fuente de amor y de perdón. Teresa, es un poema romántico en donde es perceptible la influencia de Bécquer.
Ramón María del Valle-Inclán la importancia de su obra como dramaturgo y novelista hace que su poesía pase desapercibida. Claves líricas es el título con el que recoge la mayor parte de su producción poética. Su primer libro Aromas de leyenda está muy cercano a la estética de Las Sonatas, con la visión artificiosa del paisaje gallego. En El pasajero refleja el decadentismo de su época. Su obra maestra es La pipa de kif, donde los elementos modernistas se deforman hasta lo grotesco, lo que empareja este libro con sus esperpentos teatrales. El último poema del libro, La tienda del herbolario, es una exaltación a lo que Cernuda llamaría más tarde los paraísos artificiales.
Antonio Machado es el gran poeta de la generación y uno de los más importantes poetas españoles de todos el tiempos.
Aunque sus primeros poemas están cercanos a la estética del modernismo, pronto se inclinó hacia un modernismo intimista, de tonos becquerianos, plagado de símbolos y de gran sencillez formal. Su pertenencia a la Generación del 98 se manifiesta por la revalorización del paisaje, la angustia ante el paso del tiempo, la preocupación por la situación española y por su futuro, el escepticismo y la afirmación de la supremacía de lo espiritual sobre lo material. Tres son los temas principales de su obra: la intimidad del poeta: recuerdos, ensueños, sentimiento del paso del tiempo; el paisaje: Castilla y Andalucía, la gente castellana, el pasado histórico, la realidad actual y la realidad nacional vista con sentido crítico; y , por último, el amor.En su evolución poética podemos distinguir las siguientes etapas, cada una de ellas representada por un libro:
  • a) Soledades, el libro más cercano al modernismo: Aparecen los símbolos típicamente machadianos: el agua, las fuentes, los crepúsculos, la tarde. La sobriedad formal y una insistente añoranza de la niñez son las notas más personales de este momento.
  • b) Soledades, galerías y otros poemas, representa el rechazo del modernismo. El contacto con Soria le hace amar el paisaje castellano. Su estética es la de una poesía cada vez más sobria y sencilla. Empiezan a aparecer sus característicos poemas en donde el poeta dialoga consigo mismo.
  • c) Campos de Castilla, es el libro más cercano a la ética y estética del 98 de toda su producción. El poeta se identifica con la tierra castellana y su poesía tiende a una mayor objetividad, sin perder el enfoque intimista.
  • d) Nuevas canciones. Poesía de metro corto, dentro de la corriente neopopularista o bien poemas cortos con reflexiones filosóficas.
  • e) Última etapa. Es la época en la que Antonio Machado se compromete con la República. Aparece la poesía socio-política en sus Poesías de la guerra.

Modelo de Respuestas 2: La Generación del 98

La generación del 98
A los escritores de la generación del 98 les interesa la renovación formal del arte que proponen los modernistas, pero se diferencian de ellos porque buscan un estilo sencillo y antiretórico, renuevan y enriquecen la lengua con neologismos, pero prefieren recuperar léxico tradicional castellano caído en desuso, a introducir las muchas palabras exóticas, sonoras, cosmopolitas, que encontramos en cualquier texto modernista.
Si el modernismo encuentra en la poesía su género literario más representativo, el grupo del 98 cultivará la prosa, la novela y sobre todo el con ensayo, como género adecuado para dar rienda suelta a sus inquietudes.
Dos son los temas que preocupan fundamentalmente a esta generación: el tema de España y el sentido de la vida humana.La reflexión sobre qué es España, las razones de su ininterrumpida decadencia desde el siglo XVII, son temas de amplia tradición en la literatura española, desde los escritores barrocos como Baltasar Gracian o Saavedra Fajardo, a los ilustrados como Cadalso o Jovellanos, o los románticos como Larra.
Unamuno forma parte del grupo de intelectuales que pretenden sacar a España de su progresivo hundimiento sin recurrir a soluciones políticas. En un primer momento, que puede representar su ensayo En torno al casticismo, cree que el falso patriotismo, el militarismo, los malos políticos y la incuria de los intelectuales ha propiciado la decadencia de España, que puede encontrar solución abriéndose a Europa y conservando lo mejor de la raíz española, que perdura en el común de los hombres que con su quehacer diario va marcando el paso de la historia, lo que él llamaba la intrahistoria.Más tarde Unamuno rechazó esa apertura a Europa y en otro ensayo Vida de Don Quijote y Sancho, ensalza al hidalgo manchego como paradigma de los valores morales y espirituales españoles frente al racionalismo europeo.
Azorín en sus primeros escritos también hacen una aguda crítica de la España contemporánea. Azorín el personaje que protagoniza sus novelas, Antonio Azorín o La voluntad, se angustia por encontrar un sentido a la vida y por la miseria moral y social que percibe a su alrededor. Está convencido de que el anarquismo sería la forma más rápida de alcanzar la justicia social. Azorín mitiga bastante su ideario a partir de Las confesiones de un pequeño filósofo, cuando cree que sólo la educación y la cultura harían posibles las reformas que España necesitaba.
Pío Baroja vierte su preocupación por España en sus novelas, en especial en La busca, la primera de la trilogía La lucha por la vida. Presenta una imagen terrible de la realidad social de su tiempo, de los que luchan por la vida desde el arroyo, denunciando la corrupción, la injusticia y el egoísmo de la sociedad española.Al preguntarse por el sentido de la vida y no encontrar respuestas estos escritores viven una profunda crisis vital y existencial.
Todos ellos han superado la religiosidad tradicional, han sido profundamente influidos por los primeros filósofos existencialistas y se han separado de la ortodoxia católica. Unamuno se siente desgarrado entre la imposibilidad de reconciliar fe y razón, el deseo de creer en la inmortalidad y la idea desgarradora de que tras la muerte no hay nada. Ante la imposibilidad de usar la razón para obtener respuestas satisfactorias recurre al irracionalismo, la razón es enemiga de la vida terminará diciendo. Estos temas se exponen en sus ensayos Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo; en sus novelas San Manuel Bueno Mártir, Niebla; o en alguna obra teatral como El pasado que vuelve.La respuesta barojiana al sentido de la vida es negárselo, la vida carece de sentido, el fuerte triunfa siempre sobre el débil, que debe luchar siempre, aunque sepa que la lucha está condenada al fracaso, en este sentido es El árbol de la ciencia la novela de Baroja más inmersa en la corriente existencial.
Otro aspecto claramente noventaiochista son la admiración por Castilla y su austero paisaje, al que contemplan de forma subjetiva y más que reflejar de manera realista tierras y gentes, proyectan en él su propio espíritu, Castilla de Azorín o Viajes por tierras de Portugal y España de Unamuno, son libros que responden a esta tendencia.
A demás de Unamuno, Azorín y Baroja, suelen incluirse en esta generación literaria a Valle-Inclán y a Antonio Machado.
El esteticismo de Valle en las Sonatas le acerca a los presupuestos del modernismo; la dureza y el sarcasmo de sus esperpentos o de las novelas del Ruedo Ibérico van mucho más lejos, en su crítica feroz a la situación social y política de su época que la mayoría de los postulados reformistas de la generación del 98.
El interés por el paisaje y los tipos castellanos, la crítica social de algunos poemas de Campos de Castilla de Machado le acercan a este grupo, aunque se diferencia de ellos por el intimismo simbolista de Soledades, galerías de otros poemas, el popularismo de Nuevas canciones o por los poemas militantes que Machado escribió en plena guerra civil, cuando las circunstancias mostraron. que las ideas del 98 habían quedado ampliamente superadas por los acontecimientos que desencadenaron la guerra civil del 36.

Posibles preguntas para Cuestion 5a

LITERATURA: Doce son las posibles cuestiones:
• Siglo XVIII
• Siglo XIX: a) Romanticismo; b) Realismo
• Generación del 98 o Novela en el 98
• Modernismo
• Generación del 27
• Teatro anterior a la Guerra Civil
• Teatro posterior a la Guerra Civil
• Poesía tras la Guerra Civil
• Novela Social
• Novela experimental (renovación de la novela)
• La Novela hispanoamericana

Modelo de Respuestas 1: El Teatro español de postguerra

El Teatro español de postguerra
El movimiento de renovación teatral que, impulsado en los años 20 y 30 por autores como Valle-Inclán o García Lorca, encontró en el ambiente cultural de la segunda República un marco idóneo para su evolución y proyección, se vio truncado por la guerra civil y, en la inmediata posguerra, por una serie de condicionamientos ideológicos, como la censura, y comerciales, como la política mercantilista de hacer teatro en función del público burgués, que hicieron inviable durante muchas décadas un teatro abierto y renovador.
En el teatro específicamente de posguerra, la década del 39 al 49, los escenarios españoles se nutren de piezas de autores tradicionales que ya habían estrenado antes de la guerra: Arniches, Marquina, Benavente etc.En esta misma década hay que mencionar dentro del teatro del humor a los escritores Enrique Jardiel Poncela, creador de un teatro de lo inverosímil, nuevo y audaz, de lo que es una buena prueba: Eloisa está debajo de un almendro, y Miguel Mihura: Tres sombreros de copa o Sublime decisión.Fuera de España los escritores exilados como Rafael Alberti: Noche de guerra en el museo del Prado o Alejandro Casona: La dama del Alba, siguen escribiendo teatro, aunque apenas tuvieron posibilidades de llevarlo a escena.
A partir de 1949 aparece un teatro marcado por preocupaciones existencialistas y por tendencias de tipo social, que empieza a presentar sobre el escenario la realidad española, de una forma cada vez más crítica.El estreno en 1949 de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo significa el comienzo de este tipo de teatro de protesta y denuncia que Buero seguirá cultivando a lo largo de su vida. Alfonso Sastre es otro exponente de este teatro inconformista. Pretendió hacer del teatro un arma de denuncia y crítica social tanto con la creación de grupos teatrales, como con manifiestos o con sus obras: La mordaza, Escuadra hacia la muerte etc.
Al igual que en los años 50 y en los primeros 60, los autores españoles escriben novelas neo-realistas y poemas sociales, toda una generación de dramaturgos retratan en sus obras la explotación del hombre, la injusticia social, la alienación etc. Entre estos escritores están Lauro Olmo: La camisa, José Martín Recuerda: Las salvajes de Puente san Gil, José María Rodríguez Méndez: Los inocentes de la Moncloa, etc.
A lo largo de las décadas de los 60 y 70 empieza a aparecer un teatro renovador que trata de experimentar con nuevas fórmulas teatrales, aunque por los condicionamientos comerciales e ideológicos mencionados anteriormente, quedará frecuentemente como un teatro de minorías, al margen, muy a menudo, de los circuitos comerciales. Además de Fernando Arrabal o Francisco Nieva, Buero Vallejo se incorpora a la tendencia experimental en obras como La doble historia del Doctor Valmy o El tragaluz.En estas décadas aparecen los grupos de teatro independiente como Tábano o Los goliardos ya desaparecidos, y otros como Els Joglars, Dagoll-Dagom o Els Comediants que siguen representando hasta hoy.
Hoy el teatro en España es un género literario a cuya vitalidad contribuyen determinadas circunstancias:
  1. • Algunos autores que como José Sanchis Sinisterra con ¡Ay Carmela! o José Luis Alonso de Santos con Bajarse al moro han tenido grandes éxitos de crítica y público.
  2. • El surgimiento de Centros Dramáticos Nacionales, en diversas autonomías, especialmente en Madrid y Barcelona.
  3. • Las producciones colectivas de grupos como los ya mencionados o La Fura dels Baus, que hacen un teatro provocador y rupturista que atrae a las generaciones más jóvenes.
  4. • La aparición de talleres de teatro que contribuyen a la formación de actores y directores.

19 de mayo de 2008

Modelo de Respuestas 11: El Teatro de Postguerra

El Teatro español de postguerra

El movimiento de renovación teatral que, impulsado en los años 20 y 30 por autores como Valle-Inclán o García Lorca, encontró en el ambiente cultural de la segunda República un marco idóneo para su evolución y proyección, se vio truncado por la guerra civil y, en la inmediata posguerra, por una serie de condicionamientos ideológicos, como la censura, y comerciales, como la política mercantilista de hacer teatro en función del público burgués, que hicieron inviable durante muchas décadas un teatro abierto y renovador.En el teatro específicamente de posguerra, la década del 39 al 49, los escenarios españoles se nutren de piezas de autores tradicionales que ya habían estrenado antes de la guerra: Arniches, Marquina, Benavente etc.En esta misma década hay que mencionar dentro del teatro del humor a los escritores Enrique Jardiel Poncela, creador de un teatro de lo inverosímil, nuevo y audaz, de lo que es una buena prueba: Eloisa está debajo de un almendro, y Miguel Mihura: Tres sombreros de copa o Sublime decisión.Fuera de España los escritores exilados como Rafael Alberti: Noche de guerra en el museo del Prado o Alejandro Casona: La dama del Alba, siguen escribiendo teatro, aunque apenas tuvieron posibilidades de llevarlo a escena.A partir de 1949 aparece un teatro marcado por preocupaciones existencialistas y por tendencias de tipo social, que empieza a presentar sobre el escenario la realidad española, de una forma cada vez más crítica.El estreno en 1949 de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo significa el comienzo de este tipo de teatro de protesta y denuncia que Buero seguirá cultivando a lo largo de su vida.Alfonso Sastre es otro exponente de este teatro inconformista. Pretendió hacer del teatro un arma de denuncia y crítica social tanto con la creación de grupos teatrales, como con manifiestos o con sus obras: La mordaza, Escuadra hacia la muerte etc.Al igual que en los años 50 y en los primeros 60, los autores españoles escriben novelas neo-realistas y poemas sociales, toda una generación de dramaturgos retratan en sus obras la explotación del hombre, la injusticia social, la alienación etc. Entre estos escritores están Lauro Olmo: La camisa, José Martín Recuerda: Las salvajes de Puente san Gil, José María Rodríguez Méndez: Los inocentes de la Moncloa, etc.A lo largo de las décadas de los 60 y 70 empieza a aparecer un teatro renovador que trata de experimentar con nuevas fórmulas teatrales, aunque por los condicionamientos comerciales e ideológicos mencionados anteriormente, quedará frecuentemente como un teatro de minorías, al margen, muy a menudo, de los circuitos comerciales. Además de Fernando Arrabal o Francisco Nieva, Buero Vallejo se incorpora a la tendencia experimental en obras como La doble historia del Doctor Valmy o El tragaluz.En estas décadas aparecen los grupos de teatro independiente como Tábano o Los goliardos ya desaparecidos, y otros como Els Joglars, Dagoll-Dagom o Els Comediants que siguen representando hasta hoy.Hoy el teatro en España es un género literario a cuya vitalidad contribuyen determinadas circunstancias:• Algunos autores que como José Sanchis Sinisterra con ¡Ay Carmela! o José Luis Alonso de Santos con Bajarse al moro han tenido grandes éxitos de crítica y público.• El surgimiento de Centros Dramáticos Nacionales, en diversas autonomías, especialmente en Madrid y Barcelona.• Las producciones colectivas de grupos como los ya mencionados o La Fura dels Baus, que hacen un teatro provocador y rupturista que atrae a las generaciones más jóvenes.• La aparición de talleres de teatro que contribuyen a la formación de actores y directores.

Valoración Crítica

Esquema para la Valoración Crítica

Pese a lo comprometido con alguno de vosotros, sobre la publicación de las Valoraciones críticas, he pensado que es de más utilidad señalaros el esquema mínimo para su desarrollo, y recibir todas aquellas que queráis mandarme para que os sean corregidas, con ello conseguimos mantener el carácter de "personales", puesto que en caso contrario se corre el riesgo de que todos "presentemos la misma", con el impacto que ello tendría en el resultado final.
Así pues pasemos a estructurar esta prueba, para mayor facilidad lo marcaremos en forma de párrafos, aunque en el desarrollo final esto no sea imprescindible:
PÁRRAFO 1º: Según la pregunta realizada se presentará la obra leída, como representativa del movimiento, época o genero preguntado:
EJEMPLO Sí la pregunta es "Haga una valoración crítica de la obra del siglo XIX que ha leído", comenzara señalando que el texto leido del s. XIX ha sido la obra perteneciente al romanticismo de El Estudiante de Salamanca compuesta por el autor romántico José de Espronceda
PÁRRAFO 2º: Presentar el autor de la obra, situándolo en su época , movimiento literario, citar de forma muy breve su evolución literaria para situar en ella la obra leída, citando de esta la fecha de publicación y aquellos aspectos que se consideren que la hacen especial, dentro de su época, género o movimiento.
PÁRRAFO 3º:En el llegamos al núcleo más importante de nuestra respuesta, deberemos desarrollar aquellos aspectos que más nos han interesado de la obra: tema, personajes, estructura, elementos de estilo... Es deseable desarrollar al menos un par de ellos de forma coordinada, por ejemplo el tema de la obra dentro de la estructura del texto, o los personajes más importantes como se enmarcan por medio del estilo, etc.
PÁRRAFO 4º: Como conclusión se debe hacer una valoración de la misma, se debe evitar los tópicos de "buena", "me ha gustado" etc, para señalar cumple con las espectativas creadas como texto de "tal género", de "tal época" o de "tal movimiento.
PD.: Espero recibir vuestras valoraciones personales, para ser corregidas y orientadas de forma individual. Para ello necesito que incluyáis alguna dirección para contestaros personalmente, dentro del Comentario que me man

Ejemplos de tipos de Textos

Aquí tienes una imagenes con diferentes tipos de textos, señalados sus rasgos más significativos: Científico-técnico, Jurídico y literario; por otro lado ejemplo de registros coloquial, vulgar y jergas y finalmente ejemplo de Textos argumentativos, expositivos, instructivos y narrativos